Seis formas en que los capacitadores financieros de organizaciones sin fines de lucro pueden ayudar
Estos son algunos ejemplos de cómo los capacitadores y asesores financieros pueden ayudar a las personas a seguir adelante durante la COVID-19. Las personas y las familias pueden comunicarse con una o más organizaciones sin fines de lucro para evaluar si la asistencia que se ofrece es adecuada para sus necesidades específicas.
- Encontrar recursos locales para obtener alimentos, ropa, refugio y otras necesidades básicas
- Crear un presupuesto de la unidad familiar para maximizar los fondos actuales y prepararse para emergencias futuras
- Priorizar cuentas y gastos para cubrir las necesidades diarias y planificar para el futuro
- Solicitar beneficios por desempleo, beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) y otros recursos financieros de emergencia
- Abrir una cuenta bancaria y usar las herramientas digitales para administrar su dinero y pagar cuentas de forma remota
- Establecer buenos antecedentes de crédito y protegerlo, lo que incluye las opciones para administrar deudas

Las siguientes organizaciones sin fines de lucro ahora ofrecen sesiones de capacitación y asesoramiento financiero independientes, personalizadas y confidenciales, y pueden realizarse en todo el país por teléfono, por Internet o a través de una conversación por video:
- Association for Financial Counseling and Planning Education® (AFCPE®) (en inglés): Las personas o familias que tienen dificultades para pagar el arrendamiento, los comestibles y las necesidades básicas, están preocupadas por las deudas o están enfrentando otras dificultades financieras, pueden inscribirse para reunirse de forma virtual y gratis con un capacitador o asesor financiero certificado por AFCPE en https://www.yellowribbonnetwork.org/afcpecovid19 (en inglés).
- Cities for Financial Empowerment Fund (en inglés): Ofrece asesoramiento financiero profesional de manera remota y en formato bilingüe como un servicio público gratis para los residentes en comunidades desfavorecidas en las ciudades de todo el territorio de EE. UU. a fin de ayudar a las personas a abrir cuentas bancarias, pagar deudas y abordar otros desafíos financieros. Visite www.fecpublic.org/about (en inglés) para obtener una lista de localidades.
- National Disability Institute (en inglés): Los 100 millones de personas con discapacidades y afecciones de salud crónicas en EE. UU. pueden visitar el Financial Resilience Center (en inglés) para obtener recursos de emergencia accesibles, orientación sobre el bienestar financiero en asociación con LifeCents (en inglés) y asesoramiento financiero gratis con un capacitador financiero certificado de AFCPE que tenga experiencia relacionada con las discapacidades.
- Fundación Nacional de Asesoramiento de Crédito (NFCC, por sus siglas en inglés): Para asistencia gratis con la administración de acreedores o de deuda, llame al 1-844-865-1971 (marque 2 para español) o visite el Coronavirus Financial Toolkit (en inglés) para ponerse en contacto en inglés o en español con un asesor financiero certificado de la NFCC.