Seguridad en el hogar y por Internet
La seguridad en el hogar y por Internet son muy importantes. Hay algunas cosas simples que puede hacer para proteger su identidad, su dinero y a usted mismo.
Ideas inteligentes para protegerse
- Tenga cuidado con los desconocidos que permite entrar en su casa. No deje a la vista datos sensibles, tarjetas de crédito y libretas de cheques.
- Guarde sus cheques nuevos y cancelados de forma segura.
- Guarde en un lugar seguro copias de su licencia de conducir, tarjetas de crédito, registro de vehículo, tarjetas de identificación, etc.
- Triture los documentos financieros y los estados de cuenta bancarios antiguos e innecesarios, y las ofertas de crédito no solicitadas.
- No envíe por correo electrónico información personal, por ejemplo, números de cuenta, números de tarjeta de crédito o números de identificación personal (PIN, por sus siglas en inglés).
- Elija una tarjeta de crédito con un límite de crédito bajo para todas sus compras por Internet.
- Inmediatamente después de hacer una transacción en la Web, cierre por completo su navegador.
- Apague su computadora cuando no la esté usando: no la deje en modo de “suspensión”.
- Nunca descargue archivos ni haga clic en hipervínculos de correos electrónicos de personas o compañías que no conoce.
- Instale una barrera antidifusión (firewall), protección antivirus y protección contra software espía en su computadora y actualícelas con regularidad.
Nota: Para maximizar la seguridad de las transacciones en Internet, use una versión reciente de su navegador Web. Las direcciones Web que empiezan con “https” y las páginas que tienen el símbolo del candado en el ángulo inferior derecho son las más seguras.

SUGERENCIAS PARA LA SEGURIDAD DE TARJETAS ATM, DE DÉBITO Y DE CRÉDITO
SEGURIDAD DEL CORREO POSTAL
Revise estas sugerencias para mantener seguro su correo postal.
Ideas inteligentes para proteger su correspondencia
- Notifique de inmediato a la oficina de correo si cambia de dirección.
- Adquiera un buzón que deba abrir con llave para retirar su correspondencia.
- No deje su correspondencia durante mucho tiempo a la vista y sin protección (p. ej., en las entradas de los apartamentos).
- Reduzca su riesgo de sufrir fraude por correo inscribiéndose para recibir estados de cuenta o facturas en forma electrónica.
- Revise sus estados de cuenta, tanto impresos como por Internet, para detectar actividad sospechosa y fraude.
- Si se va de viaje, suspenda la entrega de correspondencia o hágala recoger por una persona de su confianza.
- No ponga la correspondencia que desee enviar en el buzón de su casa. Podrían robarla.
- Ponga la correspondencia que envía en un buzón seguro del Servicio de Correo de Estados Unidos (USPS) o entréguela directamente a un cartero con uniforme del USPS.
- Use un servicio de pago de cuentas electrónico para mantener segura su información.
- Si deja de recibir las facturas o estados de cuenta habituales de una compañía, comuníquese con dicha compañía de inmediato.
- Si deja de recibir correspondencia, llame a la oficina de correo de inmediato.
Nota: Si usa las banderas rojas que tienen algunos buzones para alertar al cartero de que usted está enviando correspondencia, ¡también estará alertando a los posibles ladrones de que esa correspondencia está en el buzón!